Una de las dudas más comunes es la relativa a la prescripción de las deudas. Previamente debemos aclarar qué significa el concepto “prescripción”, lo podemos definir como la extinción de un derecho por la ausencia de ejercicio durante un tiempo determinado por la ley. En el caso de referirse a una deuda implicaría la imposibilidad de reclamación de la misma.
Continuar leyendo
En los últimos meses hemos recibido un gran número de consultas sobre la compraventa de coches usados, en concreto, en lo relativo a la existencia de vicios ocultos.
Continuar leyendo
La sentencia del Tribunal Supremo de 29 de mayo del 2023 revisa y aplica la reciente jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), en concreto, la sentencia de 16 de marzo del 2023 relativa a posible abusividad de la comisión de apertura de los préstamos hipotecarios (Directiva 93/13/CEE).
Continuar leyendo
La Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda, que ha entrado en vigor el 26 de mayo introduce cuatro cambios fundamentales con la finalidad de ayudar a aquellas personas con más dificultades de acceso a una vivienda. Estos cambios son: limitar la actualización del precio del alquiler, modificar y ampliar las zonas tensionadas, establecer una nueva definición de grandes tenedores y garantizar la protección del inquilino.
Continuar leyendo
Todos en alguna ocasión hemos oído hablar de la “Ley de Segunda Oportunidad”, pero lo cierto es que no es una ley como tal, sino que este mecanismo se encuentra regulado en el Real Decreto Legislativo 1/2020, de 5 de mayo, que aprueba el Texto Refundido de la Ley Concursal y tiene como objetivo la condonación de las deudas de personas físicas y empresarios de buena fe que no pueden hacer frente a las mismas.
Continuar leyendo